Haz click en las imágenes para agrandarlas.

 

 BASES DEL PROYECTO MUSEOLÓGICO PARA LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE MEDINA SIDONIA (CÁDIZ)

José María Morillas Alcázar1

 

El interés suscitado en la población de Medina Sidonia por el proyecto museológico de Santa María justifica este artículo que, a modo de resumen, expondrá -de forma sintética y asequible- las principales líneas maestras de actuación, que se desarrollarán ampliamente en el definitivo proyecto que se presentará ante la Comisión de Patrimonio del Obispado de Cádiz (para su aprobación, si procede). Hay que destacar, en todo este proceso de rehabilitación del edificio, adecuación de espacios y restauraciones de obras, la labor de la Asociación para la Conservación de la Iglesia de Santa María la Coronada (ACISMA) que está cumpliendo sobradamente los objetivos previstos en sus estatutos fundacionales, junto a otras instituciones como el Obispado de Cádiz-Ceuta, la Consejería y Delegación Provincial de Cultura de Cádiz de la Junta de Andalucía, el Excmo. Ayuntamiento de Medina Sidonia y la Caixa. Mencionar además a los miembros del equipo interdisciplinar global: D. José Ignacio Fernández-Pujol Cabrera (arquitecto), D. Mauricio J. López Madroñero (conservador-restaurador) y D. José María Bravo Aragón (teólogo).

Un proyecto museológico para Santa María significa poseer un amplio conocimiento del templo, de sus fases constructivas y decorativas, de sus patronos, de las peculiaridades de su patrimonio mueble y, sobre todo, de las transformaciones que han tenido lugar en el actual edificio a lo largo de sus más de cinco siglos de historia. Estas mismas características, así como sus enormes dimensiones -algunas catedrales hispanas son menores- hacen que la lectura e interpretación del mismo no sea una tarea fácil y que, por tanto, se requiera un Proyecto Museológico para su comprensión e interpretación que conlleve una valoración patrimonial global. Aspectos relacionados para esta valoración serían no sólo los históricos o histórico-artístico, sino también los que muestren la valencia espiritual de Santa María y su implantación en el territorio. Todo ello de forma didáctica, utilizándose niveles pedagógicos diferentes, en función de las características del grupo de visitantes y de los objetivos previstos.

Elemento fundamental de trabajo y base para cada una de las fases de este Proyecto será la "Circular sobre la función pastoral de los museos eclesiásticos", fechada en Ciudad del Vaticano en agosto de 2001, al ser Santa María un templo con función cultual, cuya titularidad y propiedad corresponde al obispado de Cádiz-Ceuta2.

Criterios museológicos

Paso previo al desarrollo del Proyecto será la delimitación de una serie de criterios museológicos aplicables a Santa María, que resumimos en los siguientes:

1º).- Planteamiento de recorridos y su articulación.

En base a la diversidad de los visitantes de Santa María, de su diferente rango de edades y nivel formativo y de los distintos objetivos previstos, se plantean tres recorridos, diferentes pero articulados entre sí. Cada uno de ellos tendrá un determinado nivel de lectura que permita la comprensión articulada de Santa María y contará con elementos museográficos generales y específicos.

Los recorridos se denominarán: histórico-artístico (visitantes en general y especialistas que podrán ampliar la información con una serie de publicaciones seleccionadas, disponibles en el archivo-biblioteca o en la tienda), pedagógico (fundamentalmente pensado para visitas de escolares) y catequético (valencia espiritual y labor de la Iglesia en la Diócesis de Medina Sidonia, se realizará bajo la supervisión de D. José María Bravo, arcipreste de Medina y párroco de Santa María; los temas que se incluyen en este artículo son sólo propuestas). Cada uno de ellos poseerá una cartelería adecuada y diferenciada por un color y un balizamiento concreto. La cartelería del primero y el tercero tendrán igualmente el texto traducido, al menos, en inglés, francés, alemán e italiano, idiomas más generalizados en la Comunidad Europea, cuyos miembros ya han visitado el recinto, en base a los gráficos de visitas turísticas y visitantes por países presentados en el Avance . Un objetivo común unifica los tres itinerarios: el mayor conocimiento de la parroquial a lo largo de la Historia, y, como comentamos al principio, su puesta en valor, interpretación y valorización.

2º).- Espacios musealizables.

La iglesia y dependencias anexas –antesacristía y sacristía- son espacios de culto y de desarrollo de la liturgia. No se propone ningún tipo de actuación que distorsione la configuración que ha ido adquiriendo a lo largo de los siglos. Sólo se incluirán los mínimos elementos museográficos para conseguir los objetivos propuestos en el primer punto. Entre ellos destacamos, las cartelerías (de diferentes colores según el recorrido) y los mínimos indicadores visuales (balizas) que marquen las diferentes paradas. Además se incluirán otros espacios sin función litúrgica, como el claustro (zona de recepción con panelería explicativa que incluye la denominada "sala gótica"), el archivo-biblioteca (en una misma estancia por falta de espacio) y la torre.

3º).- Patrimonio inmobiliario

Formado por todo el conjunto arquitectónico de Santa María, es el continente. Se ofrecerá una información general de usos y funciones de la arquitectura, fundamentalmente en el recorrido pedagógico, y otra información más específica, en los otros itinerarios, en los que se indicará: construcciones anteriores al actual templo, fases constructivas, patronatos y devenir histórico, todo ello de manera secuenciada.

4º).- Patrimonio mobiliario

Son los bienes muebles o contenido, diferenciándose entre los que se integran en los retablos y los que sean trasladables. En estos últimos se distinguirían los que forman parte de la historia material de Santa María y los procedentes de otras fundaciones religiosas, que están depositados en el templo y, por tanto, descontextualizados. Además se añadirían los propios de esta iglesia que se encuentran en otras fundaciones y deben volver a su lugar de origen.

Como pautas para la selección de piezas que puedan exponerse en las salas altas se aplicarán los siguientes criterios:

4.1.- No se seleccionarán las que permanezcan en su ubicación primigenia, forman parte o se integran en la historia material de retablos, ostentan devociones particulares o mantengan algún tipo de función cultual o latreútica.

4.2.- Se recuperarán piezas de Santa María que actualmente están depositadas en otras instituciones religiosas y, de esta manera, volverán a la parroquial.

4.3.- Se recuperarán piezas de retablos desmontados que se encuentran sin una ubicación fija en el templo.

Respecto a las piezas seleccionadas, siguiendo los puntos anteriores, se aplicarán tres pautas de actuación:

-obras de alto valor artístico y documental que se encuentran en mal estado de conservación. Se pretende, además, que su exposición en las salas altas provoque o coadyuve a una restauración programada.

-obras cuyas condiciones de conservación (por el control de variables medio-ambientales, especialmente humedad y temperatura) se optimicen en las salas altas.

-obras cuyas condiciones de seguridad mejoren considerablemente en las salas altas, caso de las piezas de orfebrería y otras de alto valor artístico.

Recorrido

Como mencionamos anteriormente, se plantean tres recorridos diferentes (histórico-artístico, pedagógico y catequético) desarrollados en un mismo recorrido con cartelería4 y balizamiento específico para cada uno de ellos. Los tres espacios de actuación serán, en secuencia: a)-claustro, b)-iglesia y dependencias anexas (antesacristía y sacristía) y c)-salas altas. En base a la realización, o no, de oficios litúrgicos en la iglesia, se plantea un doble circuito.

-circuito largo: tal como se muestra en los gráficos 1 y 2, el ingreso será desde la Plaza de Santa María al claustro (comienza la visita por la galería perimetral izquierda, continuándose en sentido horario hasta la galería frontera, paralela al templo, donde se encuentra el panteón de los Velázquez). Acceso a la iglesia por la portada dispuesta para tal fin en este flanco, entrada al templo por la nave del Evangelio, inicio de los tres recorridos en secuencia. Elementos comunes en los tres itinerarios: retablo de Nuestra Sra. de la Paz y Retablo Mayor, se continúa hacia el coro y se reingresa en la nave del Evangelio hacia los pies, trascoro y nave de la Epístola, parada en la capilla bautismal y en el retablo de la Virgen de la Antigua. Continúan los recorridos por esta nave hasta llegar al ingreso de la antesacristía, sacristía y acceso por la escalera helicoidal hasta las salas altas. Bajada de las salas altas por la mencionada escalera, reingreso en el claustro, visita de la capilla gótica, nuevamente por la galería de los Velázquez hasta acceder a la torre y visualizar las cubiertas (visitas restringidas), regreso al claustro y salida.

-circuito corto: se omite la visita a la iglesia, desde la galería perimetral frontera al ingreso se accede al pasillo que comunica con la escalera helicoidal de subida a las salas altas. Resto del circuito igual al anterior.

1.-Claustro5

El acceso al claustro se realizará desde la Plaza de Santa María, a través de la escalinata dispuesta para tan fin. Con los actuales datos, el claustro es una obra catalogable en la segunda mitad del siglo XIV, de estilo claramente mudéjar, aunque con soluciones arquitectónicas góticas. El modelo directo de las fachadas de las arquerías de las galerías perimetrales serían las de la Alhambra, a consecuencia de la influencia que tendrían en el mundo cristiano los patios de comunicación (Mexuar, Arrayanes) entre los cuartos granadinos. Influencia explicada por la ayuda suministrada por el monarca castellano, Pedro I de Castilla, al sultán nazarí, Mohamed V, para recuperar su trono en 1362. La menor anchura de la nave del Evangelio -del actual templo- respecto a la de la Epístola, consolida la hipótesis de la anterior construcción claustral.

El espacio, por si mismo, presenta una serie de características óptimas para que, con una oportuna panelería que comenzaría en la galería perimetral norte, frontera a la del panteón de los Velázquez, se informe convenientemente sobre los orígenes del templo y construcciones previas. Distintas franjas de color, en los paneles, iniciarán cada uno de los distintos recorridos que comenzarán en este punto.

-Recorrido pedagógico: concepto, origen y simbología del claustro en el templo cristiano.

-Recorrido histórico-artístico: noticias documentales indican que, con anterioridad a la actual iglesia, existió otra, de idéntica advocación, de la que se tienen referencias desde fines del siglo XIV, relacionada estilísticamente con otros templos gótico-mudéjares de la ciudad de Medina. El desarrollo de la primitiva Santa María sería, por tanto, paralelo al de otros edificios eclesiásticos de la localidad. Igualmente se tienen noticias de la existencia de una mezquita que, tras la conquista cristiana de la población, en 1264, se adaptó al culto cristiano, construyéndose posteriormente, como anotamos, una iglesia que sería sustituida por la actual. La residencia en Medina Sidonia del cabildo de la Catedral de Cádiz, desde 1472, y la intención del II Duque de Medina en 1474 de instalar en esta villa la Catedral del obispado de Cádiz, provocaría la construcción del actual templo y explicaría sus dimensiones.

-Recorrido catequético. Se propone el siguiente contenido: usos y funciones del claustro en el templo cristiano, valores espirituales de este espacio de ingreso. Proceso de cristianización de la antigua mezquita.

2.-La iglesia

Tipología de planta de salón con orientación litúrgica (este-oeste), de tres naves y cabecera poligonal saliente, de estilo gótico final con elementos mudéjares y renacentistas. La fábrica comenzaría a partir de 1514, según testamento en el que se describe el anterior templo, finalizándose en 1615. Los promotores del templo serán Juan Alonso IV, VI Duque de Medina Sidonia y su hijo, Alonso IV, VII duque de igual título. Su autoría se centra en Alonso Rodríguez y su círculo, algunos de ellos colaboradores de Diego de Riaño, introductor del plateresco o primera fase del Renacimiento español.

-Recorrido pedagógico: significado de la catedral gótica y de sus principales elementos. Uso y funciones de los retablos. El retablo mayor y sus ciclos: vida de Cristo y de la Virgen. Ntra. Sra. de la Paz, patrona de Medina Sidonia.

-Recorrido histórico-artístico: se plantea un recorrido que integre los retablos y capillas de la iglesia, así como algunas paradas para contemplar los diferentes tipos de bóvedas de Santa María. La secuencia comenzaría con un itinerario numerado, comenzando por el Mayor. Desde aquí, retablos de la nave del Evangelio o del Sagrario (desde el de Ntra. Sra. de la Paz hasta el de San Pedro), trascoro y coro, y retablos de la Nave de la Epístola o de la Concepción (comenzando por la capilla bautismal hasta el ingreso en la antesacristía para continuar el recorrido).

-Recorrido catequético: se proponen los siguientes temas: valor de las imágenes en el credo cristiano, la particularidad de los retablos hispanos. Los distintos usos y funciones de los retablos (mayor, sagrario, cofradías, ánimas, devociones particulares, etc.)

3.-Las salas altas 6

Las salas altas son tres espacios rehabilitados para su adecuación museográfica de no excesivas dimensiones (sala 1: 8,50x4,40 m.; sala 2: 7,50x5,40 m. y sala 3: 9,80x4,00 m.). En mayo de 2002, el arquitecto D. José Ignacio Fernández-Pujol efectuó el oportuno Proyecto de Rehabilitación en el que incluyó datos esenciales del "Avance del Proyecto Museológico de la Iglesia Parroquial de Santa María Mayor la Coronada" redactado ese mismo año por quien escribe estas líneas, necesarios para poder acometer la adecuación de los espacios para salas de exposición permanente.

De las múltiples posibilidades para la articulación de estas salas, en el Avance del Proyecto Museológico se plantearon algunas hipótesis de trabajo, desde las más básicas: sala 1 (orfebrería), sala 2 (escultura) y sala 3 (pintura). Hasta dedicar la sala 1 al "patronazgo, mecenazgo y donaciones", sala 2 al "patrimonio asidonense recuperado" y sala 3, al pintor asidonense Juan Simón Gutiérrez (1643-1718) y su época. El estudio de las piezas disponibles que cumplan los criterios de exposición ya indicados, así como la comprensión global de los tres espacios, de no excesivas dimensiones, y las directrices de la citada "Circular sobre la función pastoral de los museos eclesiásticos" plantean un posicionamiento más ambicioso. En esta nueva propuesta de montaje, el objetivo común en las tres salas sería mostrar el devenir histórico de Santa María7. Este montaje se basa en proporcionar al visitante una visión evolutiva del templo desde los siglos XVI al XIX, de sus principales patronatos y todo ello a través de obras relevantes que cumplan con los criterios establecidos para la selección de piezas. Cada una de las salas ostentaría un título alusivo a su contenido:

Sala 1.-Los orígenes

Sala 2.-El siglo XVII

Sala 3.-Los siglos XVIII y XIX

La primera sala se dedicará a la exposición de piezas relacionadas con la construcción de la iglesia y con el patronazgo del VI y VII Duque de Medina Sidonia. Referencias al templo anterior y al obispo Oliverio Caraffa que donó, durante los años de su mandato en Cádiz (1501-1509), algunas piezas para la anterior iglesia, algunas de las cuales se incluyen en el templo.

El contenido de la primera sala tiene como eje central piezas que pertenecieron al antiguo retablo sacramental que se encontraba en la cabecera de la nave del Evangelio, realizado por Roque Balduque entre 1554-1559 y reformado a partir de 1763. Entre 1868-1870 se realizó un nuevo retablo neoclásico con estípites, y un camarín que posibilitó el traslado de la imagen de Ntra. Sra. de la Paz -proclamada como patrona canónica de Medina Sidonia por Bula de Pío VIII en 1802- desde el convento de San Agustín hasta el templo mayor. En este retablo se reutilizaron piezas del antiguo, -caso de los cuatro doctores de la iglesia (San Gregorio Magno, San Agustín, San Ambrosio y San Jerónimo) y Santo Tomás de Aquino- quedando otras desubicadas. Estas últimas fueron el grupo escultórico de la Santa Cena, Santa Ana maestra y, probablemente, San Pedro. La Santa Cena y San Pedro son obras de Balduque, y la Santa Ana es atribuida, aunque igualmente relacionada con el antiguo retablo sacramental. San Pedro preside, en la actualidad, el retablo de su nombre (anterior del Cristo del Perdón).

La Santa Cena ha sido colocada en distintos lugares, ninguno de ellos con éxito. Se ubicó en el antiguo altar de ánimas (actual del Cristo del Perdón), posteriormente pasó a la antesacristía y, en los últimos tiempos, se dispuso en la capilla bautismal. Es por tanto un grupo escultórico sin culto que no presenta problemas para su traslado a las salas altas, mejorando considerablemente sus condiciones de conservación y exposición. Igualmente ocurre con Santa Ana maestra y la Virgen Niña, grupo que se colocó provisionalmente en la mesa de altar del actual retablo dedicado a San Pedro y más tarde se trasladó al convento de Jesús, María y José 8.

Otra obra que se relaciona con los orígenes de Santa María sería la escultura de la Virgen con el Niño, que ha estado colocada sobre la mesa del altar de San José, datada entre los siglos XIV y XV y que, igualmente se encuentra desubicada.

Las huecos perimetrales de los flancos izquierdo y derecho de la sala se han adaptado, siguiendo las directrices del Avance del Proyecto Museológico, para la colocación de vitrinas. Dos piezas de orfebrería de primera magnitud cuyas condiciones de seguridad mejorarían ostensiblemente y que se relacionan, igualmente, con los orígenes de Santa María son la custodia procesional y ostensorio, obra de Juan Tercero de 1575, y la cruz parroquial, atribuida a este mismo autor en fechas aproximadas.

Una colección de Crucificados de marfil y otros objetos litúrgicos de orfebrería, completarían la selección de piezas de la sala, así como algún libro coral.

La cartelería en diferentes colores explicará convenientemente las piezas de esta sala. En el recorrido pedagógico se insistirá en la importancia de las donaciones y en la función del patronazgo en los templos. Igualmente, al poseer las piezas del antiguo retablo sacramental se insistirá en los usos y funciones de este tipo de retablos y en el surgimiento de las cofradías sacramentales. En el recorrido histórico-artístico se ampliarán los datos sobre las piezas expuestas y su devenir histórico. En el catequético se propone insistir en la importancia de la Eucaristía, su exaltación tras Trento y en las iconografías asociadas y soportes.

La segunda sala, dedicada al siglo XVII, contará, como piezas centrales, con dos obras restauradas recientemente por la empresa Cresarte, San Francisco de Asís y San Pascual Bailón, de Juan Martínez Montañés, procedentes del antiguo convento de San Francisco9. Patronato de Alonso Novela, maestreescuela de la Catedral de Cádiz y vicario de las iglesias de Medina Sidonia. Otras piezas para esta sala serían un Crucificado de escuela montañesina y algún cuadro barroco, como el Crucificado con dudosa atribución al círculo de Zurbarán. Al ser una sala de tránsito y debido a sus dimensiones, no se contempla exponer más obras.

En el recorrido histórico-artístico se insistiría especialmente en las dos obras documentadas de Montañés, con contrato firmado por este artista el 15 de abril de 1638, correspondiéndose con su periodo final o de apoteosis barroca. Igualmente se añadirán datos sobre el reciente proceso de restauración al que han sido sometidas y se documentará fotográficamente los falsos añadidos que presentan.

En el recorrido pedagógico se explicará brevemente la importancia del Barroco en Andalucía y sus escuelas. En el catequético se propone el tema de las órdenes religiosas (dominicos, franciscanos, etc.) y su labor en la Iglesia.

La sala tercera se dedicará a los siglos XVIII Y XIX y al patronazgo y donaciones de familias como los Novela y Montes de Oca. La pieza principal de esta sala será el Manifestador, según la tradición donado a la parroquia hacia 1796, junto a otros enseres, por Beatriz Montes de Oca y Novela, viuda de Antonio de Figueroa Laso de la Vega y vinculado con el frontal de altar del retablo de Ntra. Sra. de la Paz. Es una obra de ensamblaje donde se mezclan piezas anteriores, algunas de ellas americanas.

Igualmente en esta sala puede exponerse el altar portátil, realizado en plata y terciopelo, catalogable en la primera mitad del siglo XVIII, único ejemplar existente en la Diócesis gaditana que incluye algunos ornamentos que pudieran ser hispanoamericanos. Además, sería conveniente añadir alguna obra del pintor asidonense Juan Simón Gutiérrez (1643-1718).

Recorrido histórico-artístico: descripción de las piezas mencionadas en relación al patronazgo. Datos sobre el pintor asidonense y su conexión con la escuela sevillana, destacando su dirección de la Academia artística hispalense entre 1664-1672, y referencias sobre sus principales obras.

Recorrido pedagógico: la orfebrería en la iglesia, el concepto de "tesoro artístico" en los templos, usos y funciones.

Recorrido catequético: se propone, la Iglesia en Hispanoamérica.

Tras la visita a las salas altas, los visitantes accederán de nuevo al claustro para iniciar el final del recorrido. Última etapa será la capilla gótica del claustro, donde se expondrá en solitario la escultura del Cristo del Perdón. Este Cristo está actualmente en el antiguo altar de ánimas de la nave del Evangelio y perteneció a la antigua cofradía de la que toma su nombre, fundada en 1667, la escultura se trajo desde Sevilla en 1679. Es una obra atribuida a Pedro Roldán o a su hija Luisa Roldán "La Roldana". Se plantea una intervención posterior en el altar de ánimas para que recupere su aspecto originario, ubicando el relieve escultórico que representa a San Miguel, actualmente expuesto en el ático del mencionado retablo, a su lugar de origen.

Una visita restringida será la de la torre y las cubiertas del templo. La torre, concluida en 1623, en época del vicario Novela, sustituye a un anterior, tipo alminar, que se cristianizó añadiéndole una campana.

Epílogo

Con el presente proyecto, Santa María adquirirá una nueva dimensión que, sin perder sus funciones principales, redundará en un mayor conocimiento del templo, de sus fases constructivas, devenir histórico, patronazgo y obras. Este proyecto, a modo de propuesta, se presentará ante la Comisión de Patrimonio del obispado de Cádiz-Ceuta. Sólo me resta agradecer a D. José Ignacio Fernández Pujol el poder utilizar la planimetría del templo y a Cresarte la foto, después de la restauración, de la escultura de San Pascual Bailón.


Bibliografía y fuentes:


Notas:

1. José María Morillas Alcázar pertenece al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad del Estado y desarrolla su actividad docente en la Universidad de Huelva. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, es Doctor en Historia del Arte por esa misma Universidad. Sus principales líneas de investigación han estado relacionadas con el patrimonio histórico-artístico, con los intercambios artísticos entre España y Nápoles durante la Edad Moderna y con los bienes muebles religiosos. Destaca la organización y realización de exposiciones de Arte Sacro, con el Ministerio de Cultura y con el de Asuntos Exteriores de Italia, que han recorrido distintas ciudades europeas (Nápoles, Roma, Madrid, Barcelona, Sevilla). Es miembro de ACISMA desde su fundación y está redactando en la actualidad, a petición de la misma, el Proyecto Museológico global del templo, que se presentará ante la Comisión de Patrimonio del Obispado de Cádiz-Ceuta.

2. Según esta Circular, un museo eclesiástico debe documentar "visiblemente el camino recorrido por la Iglesia a lo largo de los siglos en el culto, en la catequesis, en la cultura y en la caridad"…Es el "lugar que documenta no sólo el desarrollo de la vida cultural y religiosa, sino, además, el ingenio del hombre, con el fin de garantizar el presente" (1/40). "Se configura como la sede para la coordinación de la actividad conservadora, de la formación humana y de la evangelización cristiana en un territorio determinado" (2/40).

3. En la circular se anota que: "se debe prestar gran atención a las leyendas que desarrollan un papel fundamental en el tejido museográfico. Se debe proponer, si es posible, dos o tres lenguas, escritas con caracteres fácilmente legibles y colocadas en posición accesible"(15/40).

4. Se cumple así otro de los objetivos de la Circular: "junto a la breve ficha técnica de identificación (se incluirán) fichas que ponen en relación cada una de las obras con el resto de las presentes dentro del museo y (…) en el territorio. (Otras) que profundizan en el conocimiento de la obra (…) las simbologías (…) referencias a objetos más famosos (…) explicaciones iconográficas, notas hagiográficas y breves referencias bibliográficas. Todo ello para favorecer y orientar el estudio, contextualizando globalmente el conocimiento de las piezas expuestas (15/40).

5. Sobre el claustro, la mencionada "Circular sobre la función pastoral" indica claramente que "debe ser el lugar para preparar al visitante [que se debe] … sentir estimulado por las indicaciones visuales" (13/40).

6. Las funciones reseñadas en la Circular sobre la función pastoral, serían: conservación de piezas, investigación sobre la historia de la comunidad cristiana, evidenciar la continuidad histórica y el encuentro con las expresiones culturales del territorio (9/40). Sobre la disposición de los objetos se indica que: "su presentación al público se ha de pensar según un criterio global, de modo que el espacio arquitectónico esté coordinado con la trama expositiva de las obras (14/40).

7. Además, según la Circular: "De todos es conocido el interés de la Iglesia, a lo largo de su historia por su propio patrimonio histórico y artístico (…) Este cuidado se ha manifestado sea con el mecenazgo de obras de arte destinadas principalmente al culto y ornamentación de los lugares sagrados, sea en su tutela y conservación" (4/40).

8. Se cumple otro de los objetivos de la Circular, donde se indica que: "al ir cambiando a lo largo de los siglos las exigencias pastorales y los gustos de las gentes, muchas piezas han pasado a estar obsoletas, imponiéndose así el problema de su conservación para garantizarles la permanencia en el tiempo por su valor histórico y artístico" (7/40).

9. Según la Circular, "los museos diocesanos (deben contar) con piezas provenientes, también, de otras iglesias de la ciudad y de la diócesis, concentrados en una única sede, para salvaguardarlas del abandono y de la dispersión" (6/40).

 


(c) Marzo del 2002. Todos los derechos reservados
Webmasters: Noelia Gutierrez Galera y Sergio Alonso