Pincha en las imágenes para ver una versión ampliada

Documentos: Medina Sidonia en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Pascual Madoz
(1845-1850)

Ximena Prieto Álvarez1

Pascual Madoz nació en Pamplona en 1806 y murió en Génova en 1870, cuando formaba parte de la comisión que fue a Italia para ofrecer la Corona de España al duque de Aosta, Amadeo de Saboya. Entre 1845 y 1850 publicó su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra en 16 volúmenes y de la que aquí recogemos en “facsímil” la parte correspondiente a Medina Sidonia; haciendo antes un encuadre histórico de su autor.

Prototipo del político liberal progresista del siglo XIX, fiel defensor del liberalismo político y económico, era abogado y se puede decir que fue el introductor de la estadística en España, ciencia en la que se inició mientras estuvo exiliado en Francia entre 1830 y 1833. En 1835 fue gobernador del Valle de Arán y en 1836 diputado por Lérida.

Durante el bienio progresista (1854-1856) es gobernador de Barcelona y entre enero y junio de 1855 se hace cargo del Ministerio de Hacienda, realizando la segunda desamortización liberal, conocida como “desamortización civil”. En junio de 1866 estando al frente de la Milicia Nacional en Madrid, se opuso al golpe militar del general O´Donnell, y después de la Revolución del 68 -”La Gloriosa”-, fue nombrado gobernador de Madrid.

La desamortización de Madoz tuvo una importancia muy superior a todas las demás, aunque se le ha dado más notoriedad a la de Juan Álvarez Mendizábal. Según José Mª Moro2. la desamortización de Madoz es fundamental debido a su duración, al volumen de bienes movilizados y a las grandes repercusiones sociales que ocasionó.

Se promulgó en mayo de 1855 y su aplicación se prolongó hasta el siglo XX. Su objetivo estaba en el ideario político liberal progresista de la época, esto es: acabar con la propiedad de “manos muertas” y así modernizar, reorganizar, reestructurar y potenciar el sistema agrario español, barriendo los usos tradicionales y los abusos, redistribuyendo la tierra para hacerla más productiva, para lo cual se pusieron en venta los bienes del clero regular y secular que habían quedado sin vender en las desamortizaciones anteriores, afectando también a los bienes del Estado, a las órdenes militares, a las instituciones de beneficencia y enseñanza y a los municipios.

El valor de los bienes desamortizados superó casi en el doble a la de Mendizábal. Otra característica específica de esta desamortización fue la técnica de la venta de los bienes desamortizados, que sólo se podían pagar en dinero, después el Estado compraba los títulos de Deuda por su valor de cotización, lo que contribuyó realmente a reducir la deuda del Estado.

Sin embargo, no se puede decir que todas sus consecuencias fueran positivas; la desamortización produjo cambios en el paisaje agrario español (redujo los bosques, introdujo zonas de monocultivo, se roturaron todos los bienes de propios comunales y baldíos, dejando a buena parte de los vecinos de los pueblos sin sus medios de vida complementarios); y desde el punto de vista social, reforzó la estructura agraria latifundista del centro y sur peninsular y no permitió la modernización del país, ya que frenó la inversión industrial al ser la burguesía la que adquirió los bienes desamortizados en vez de invertir en industria.

Pascual Madoz, como ya hemos dicho, defendió los intereses de la burguesía progresista y su ideario, planteándose como objetivo el despegue económico de España, para lo que había que profundizar en el conocimiento de la realidad del país, desde el punto de vista geográfico (población, recursos, actividades económicas, caracteres físicos) y posteriormente tomar medidas desde el Estado para propiciar los cambios necesarios.

En el Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España, hay datos sobre todo tipo de núcleos de población, desde ciudades hasta caseríos, lo que supone un importante esfuerzo de recopilación y observación y gran número de colaboradores. A grandes rasgos distinguimos dos vertientes contrapuestas en la obra: Por un lado un planteamiento descriptivo, que no ofrece explicaciones o análisis críticos sobre los datos y cuando lo hace es “determinista”3; y por otro lado hay que destacar lo específico y variado de los topónimos que utiliza y la presencia constante de tablas estadísticas, que en el contexto de la época le dan un carácter marcadamente moderno.

Es curioso observar como los datos climatológicos son apreciaciones subjetivas del tipo “... gozando de un clima sano y benéfico” o el hecho de ofrecer estadísticas sobre criminalidad4.


Notas:

(1) Licenciada en Geografía e Historia, profesora de Secundaria del I.E.S. “San Juan de Dios” de Medina Sidonia.

(2) TOMÁS Y VALIENTE, F, DONEZAR, J, RUEDA, G, MORO, J.M., “La Desamortización”, Cuadernos de Historia 16, Grupo 16, Madrid, 1985.

(3) Determinismo ambiental, corriente alemana de la escuela geográfica del siglo XIX (Ratzel) en la que se defiende que el medio natural es un factor que explica el modo de vida y la historia de los pueblos: “el medio determina al hombre”.

(4) MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Vol.XI MAD-MUZ, Madrid, 1848 (volumen que hace referencia a Medina Sidonia).


(c) Marzo del 2002. Todos los derechos reservados
Webmasters: Noelia Gutierrez Galera y Sergio Alonso